martes, 22 de diciembre de 2009

Versiones De Microsoft Word

Versiones para MS-DOS:
1983 Word 1
1985 Word 2
1986 Word 3
1987 Word 4 también conocido como Microsoft Word 4.0 para PC
1989 Word 5
1991 Word 5.1
1993 Word 6.0

Versiones para Microsoft Windows:
1989 Word para Windows 1.0 y 2.x, nombre clave "Opus"
1990 Word para Windows 1.1 y 3.0, nombre clave "Bill the Cat"
1990 Word para Windows 1.1a y 3.1
1991 Word para Windows 2.0, nombre clave "Spaceman Spiff"
1993 Word para Windows 6.0, nombre clave "T3" (renombrada "6" por representar el mismo producto en DOS o Mac, y también WordPerfect, el principal procesador de texto competidor de la época)
1995 Word para Windows 95, también conocido como Word 7 (aquí explotó en popularidad, hasta la actualidad)
1997 Word 97, también conocido como Word 8
1999 Word 2000, también conocido como Word 9
2001 Word 2002, también conocido como Word 10 o Word XP
2003 Word 2003, también conocido como Word 11, pero oficialmente llamado Microsoft Office Word 2003
2006 Word 2007, también conocido como Word 12, pero oficialmente llamado Microsoft Office Word 2007
2009 Word 2010, también conocido como Word 14, pero oficialmente llamado Microsoft Office Word 2010

Versiones para Apple Macintosh:
1985 Word 1 para Macintosh
1987 Word 3
1989 Word 4
1991 Word 5
1993 Word 6
1998 Word 98
2000 Word 2001
2001 Word v.X, la primera versión para Mac OS X
2004 Word 2004
2008 Word 2008

Versiones para UNIX:
Microsoft Word para sistemas UNIX 5.1

Microsoft Office Word (Historia)


Es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office. Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983. Se crearon versiones posteriores para Apple Macintosh en 1984 y para Microsoft Windows en 1989, siendo para esta última plataforma las versiones más difundidas en la actualidad. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo.


Reseña histórica
En sus inicios, MS Word tardó más de 5 años en lograr el éxito en un mercado en el que se usaba comúnmente
MS-DOS, y cuando otros programas, como Corel WordPerfect, eran mucho más utilizados y populares. La primera versión de Microsoft Word fue un desarrollo realizado por Charles Simonyi y Richard Brodie, dos ex-programadores de Xerox contratados en 1981 por Bill Gates y Paul Allen. Estos programadores habían trabajado en Xerox Bravo, que fuera el primer procesador de textos desarrollado bajo la técnica WYSIWYG (“What You See Is What You Get”); es decir el usuario podía ver anticipadamente, en pantalla, el formato final que aparecería en el impreso del documento. Esta primera versión, Word 1.0, salió al mercado en octubre de 1983 para plataforma Xenix MS-DOS; en principio fue rudimentario y le siguieron otras cuatro versiones muy similares que no produjeron casi impacto en las ventas a usuarios finales. La primera versión de Word para Windows salió en el año 1989, que si bien en un entorno gráfico resultó bastante más fácil de operar, tampoco permitió que las ventas se incrementaran notablemente. Cuando se lanzó al mercado Windows 3.0, en 1990, se produjo el real despegue. A Word 1.0 le sucedieron Word 2.0 en 1991, Word 6.0 en 1993. El posterior salto en los números de versión se introdujo a fin de que coincidiera con la numeración del versionado de Windows, tal como fue Word 95 y Word 97. Con la salida del Windows 2000 (1999) también surgió la versión homóloga de Word. La versión Word 2002 emergió en la misma época que el sistema Microsoft Office XP, en el año 2001; un año después le siguió la versión Microsoft Office 2003 conjuntamente con Microsoft Windows Xp Profesional 2002. La más reciente lanzada al mercado es Microsoft Office 2007, en 2006, mismo año en el que salió el sistema Microsoft Windows Vista.
Microsoft Word es actualmente (2009) líder absoluto en ese sector del mercado, contando con alrededor de 500 millones de usuarios (cifras de 2008);
y si bien ya ha cumplido sus 25 años, continúa su liderazgo; pero ya los procesadores de texto basados en la red y las soluciones de código abierto comenzaron a ganarle terreno. Actualmente el equipo de Microsoft trabaja en lo que será la suite con la siguiente versión de Word, que de momento tiene nombre clave de Office 2010.
El 11 de agosto de 2009, el juez Leonard Davis de la Corte Federal de los EE.UU. en el Distrito Este de Texas, División Tyler, emitió una
orden judicial por la que debe ponerse en práctica dentro de 60 días la prohibición de la venta de Microsoft Word en los Estados Unidos, después de aceptar las reclamaciones que Microsoft infringió deliberadamente la patente EE.UU. 5787449 en poder de la empresa canadiense i4i con base en Toronto que describe la utilidad de la estructura de la edición por separado (por ejemplo, SGML, XML) y el contenido de los documentos de Microsoft Word, originalmente implementada en 1998, en editor de i4i XML add-on para Microsoft Word con el nombre S4. El juez Davis también ordenó a Microsoft pagar a i4i 40 millones dólares de daños mayores por infracción deliberada así como otros gastos, una sentencia en adición a la sentencia de 200 millones dólares contra Microsoft en marzo de 2009. trajes de Patentes se han interpuesto en los tribunales del Distrito Este de Texas, como es conocido por favorecer a los demandantes y por su experiencia en casos de patentes. Antes de entrar en la escuela de leyes en 1974, el juez Davis trabajó como programador de computadoras y analista de sistemas.
Microsoft ha presentado una moción de emergencia en la que pidió la suspensión de esa decisión. En su petición, la empresa afirma que es "gastar un enorme capital humano y financiero para hacer su mejor esfuerzo para cumplir con el plazo del tribunal de distrito de 60 días". Además de que la alegación de la de patentes en el corazón de esta cuestión ya ha sido provisionalmente rechazada por la Oficina de Patentes de EE.UU. tras un nuevo examen de la patente.

jueves, 17 de diciembre de 2009

La Historia del Computador


¿Quién inventó el PC?

Ante esta pregunta hemos de responder que NADIE COMO PERSONA EXCLUSIVA INVENTO EL PC, porque no se trata de una máquina simple. La realidad es que el PC - como muchos otros inventos - es el resultado del trabajo investigativo de muchos científicos, empresas, emprendedores y estudiosos, quienes aportaron secuencialmente innovaciones para producir lo que hoy tenemos: equipos poderosos, compactos y versátiles en un espacio reducido.

Los Antecedentes de la Computación.

La creación de los microprocesadores: En 1969 un fabricante de calculadoras japonés encargó al fabricante de componentes electrónicos Intel un circuito integrado para sus calculadoras. Pero Intel se dio cuenta de que si utilizaban los procesos de siempre para realizar ese circuito, las calculadoras saldrían tan caras como los miniordenadores de aquella época y no tendrían la capacidad de éstos. Decidieron que había que plantear otra cosa. Pensaron que era mejor hacer un chip programable que tuviera las funciones de una calculadora en vez de conectar dentro del chip los circuitos lógicos de la calculadora. Es decir, decidieron hacer un ordenador en un pequeño bloque de silicio, lo que hoy llamamos un microprocesador. Llamaron 4004 al nuevo componente, ya que ese era el número de transistores que reemplazaría.

Microprocesador Intel 4004. Nació para ser el cerebro de una calculadora y se convirtió en el primer microprocesador de propósito general, que era tan potente como los gigantescos ordenadores de antaño. Sin embargo, a Intel le surgía un nuevo problema, pues iba a poner en manos de los japoneses un gran cambio tecnológico cualitativo a un precio muy bajo. Lo solucionaron rápidamente, ya que, de todos modos, los japoneses no se dieron cuenta de la importancia del cambio y renunciaron a los derechos exclusivos con tal de conseguir un precio algo más barato. Después, basándose en aquel 4004, Intel creó otro microprocesador llamado 8008 para la casa Computer Terminal Corporation (CTC), pero sin perder los derechos para venderlo a otros clientes.

Los primeros sistemas operativos: El primer paso fue crear lenguajes y programas para los microprocesadores, porque si no éstos no servían. Así nació el primer sistema operativo para microprocesadores llamado CP/M. Con estos dos elementos se abría el camino para la creación del primer ordenador personal.

Este ordenador Osborne de 1981 utilizaba el sistema operativo CP/M y tenía un monitor de 5 pulgadas.

Los primeros ordenadores pequeños: En 1974 se creó la primera máquina semejante al ordenador personal llamada Altair, pero no merecía tal nombre, porque no tenía teclado ni monitor y no tenía más que una memoria de 256 bytes. Había que utilizar interruptores para introducir datos y mostraba los resultados a través de unas luces. Sin embargo, causó un gran asombro.

Ordenador Altair, Dos programadores decidieron crear el software para ese ordenador Altair: Bill Gates y Paul Allen. Basándose en esa idea crearon la empresa Microsoft.

Los primeros ordenadores personales: En 1977 la casa Tandy Corporation creó el primer ordenador personal con teclado y monitor y en 1980, otras tantas empresas de Silicon Valley como Apple, Osborne y Commodore, comenzaron a hacer pequeños ordenadores y los vendieron bastante bien.

En 1981 el fabricante de ordenadores IBM creó la máquina IBM PC con el microprocesador Intel 8088 y con el sistema operativo DOS 1.0 preparado por Microsoft. Tuvo un enorme éxito: en cinco años vendieron tres millones de máquinas. Sin embargo, no eran fáciles de usar para la gente corriente. No utilizaba ni las ventanas ni el ratón, tan comunes hoy en día, a pesar de que Xerox ya había inventado y utilizado estos recursos y la casa Apple tenía un ordenador de manejo fácil llamado Lisa basado en aquellos.

El ordenador personal Lisa 2, en 1984 Apple saca el primer Macintosh, sustituto del Lisa, y un año más tarde Microsoft crea un sistema operativo basado en ventanas: el Windows 1.1, más pobre que el de Apple.

Pantalla de Windows 1.0: Ventanas, iconos y ratón, claves para la facilidad de uso. En 1987 comenzaron a salir las aplicaciones WYSIWYG (aquellas capaces de realizar todas las operaciones con las ventanas y el ratón). La primera de ellas, PageMaker, fue creada por la casa Aldus y fue una aplicación para maquetar documentos. Ese mismo año, Microsoft crea Windows 2.0, que se acerca mucho más a MacOS que su hermano mayor. A partir de entonces se puede decir que las versiones sucesivas del sistema operativo de Windows han ido copando el mercado, y Macintosh se ha quedado reducido al mundo de la edición. Mientras tanto, año tras año se han ido desarrollando máquinas cada vez más potentes, aplicaciones más sofisticadas, redes informáticas, conexiones sin cable, hasta convertir esta tecnología en algo imprescindible para todos los ámbitos de nuestra vida.